La base física de un disco rígido es similar a la de un disquete, porque en ambos elementos la información digital se almacena en discos recubiertos de material ferromagnético. Asimismo, los datos se graban y se leen por medio de cabezas magnéticas ubicadas en ambas caras del disco siguiendo el mismo patrón de pistas y sectores. Los platos son la pieza más importante de todo disco rígido. Éstos son de aluminio, acero inoxidable o vitroceramicos, recubiertos por una fina capa de material ferromagnético denominada (material paramedios) de unas cuantas micras de espesor, de entre 3 y 8 micras en los discos modernos. Aquí es donde se almacena la información binaria que la computadora envía al disco rígido. Los platos giran accionados por un pequeño motor, a una velocidad que depende del disco, comúnmente oscila entre 5400 y 15000 revoluciones por minuto. Esta velocidad de giro es importante para el desempeño general de la unidad, ya que mientras más rápido sea el giro, se podrá almacenar o leer la información con mayor velocidad, es decir, se disminuye el tiempo de acceso.
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
La información en el disco se almacena en pistas concéntricas. Al conjunto de pistas que caen sobre una misma vertical se denomina cilindro (nº de pistas = nº cabezas x nº de cilindros).
Las pistas, a su vez, se dividen en sectores (sector físico), que es la cantidad mínima de información que se puede transferir en una operación de lectura/escritura (con una interrupción podemos leer varios sectores, pero nunca menos de un sector). El tamaño del sector depende de la controladora del disco duro aunque para PC se mantiene fijo en 512 bytes.
- Cada sector físico se identifica mediante cuatro números: unidad de disco en que se encuentra, cabeza que lo leerá (lo ubica sobre un plato), cilindro -o pista- en que se encuentra, número de sector dentro de la pista (direccionamiento HCS, para discos grandes se utiliza direccionamiento LBA o dirección lógica del bloque).
CALCULO DE LA CAPACIDAD
Se calcula así:
Calculemos el número de sectores que tiene el disco: 16383 cilindros x 16 pistas/cilindro x 63 sectores/pista = 16.514.064 sectores
Sabemos que un sector tiene 512 bytes: (16.514.064 x 512 bytes) /230 = 7,87 Gb
Sabemos que un sector tiene 512 bytes: (16.514.064 x 512 bytes) /230 = 7,87 Gb
-El conector EIDE admite discos de hasta 65536 cilindros, 16 cabezas y hasta 255 sectores por pista =>máxima capacidad de un disco duro: (65536x16x255)x512 bytes= 127 GB).
IDE se quedó en 1024x16x63, lo que le da una capacidad máxima de 504 MB.
IDE se quedó en 1024x16x63, lo que le da una capacidad máxima de 504 MB.
CLASIFICACIÓN DE LOS DISCOS DUROS IDE
-El estándar ATA (Adjunto de Tecnología Avanzada) es una interfaz estándar que permite conectar distintos periféricos de almacenamiento a equipos de PC. El estándar ATA fue desarrollado el 12 de mayo de 1994 por el ANSI (documento X3.221-1994).
-A pesar del nombre oficial "ATA", este estándar es más conocido por el término comercial IDE (Electrónica de Unidad Integrada) o IDE Mejorado (EIDE o E-IDE).
-El estándar ATA fue diseñado originalmente para conectar discos duros; sin embargo, se desarrolló una extensión llamada ATAPI (Paquete de Interfaz ATA) que permite interconectar otros periféricos de almacenamiento (unidades de CD-ROM, unidades de DVD-ROM, etc.) en una interfaz ATA.
SCSI
Son interfaces preparadas para discos duros de gran capacidad de almacenamiento y velocidad de rotación. Se presentan bajo tres especificaciones: SCSI Estándar (Standard SCSI), SCSI Rápido (Fast SCSI) y SCSI Ancho-Rápido (Fast-Wide SCSI). Su tiempo medio de acceso puede llegar a 7 milisegundos y su velocidad de transmisión secuencial de información puede alcanzar teóricamente los 5 Mbps en los discos SCSI Estándares, los 10 Mbps en los discos SCSI Rápidos y los 20 Mbps en los discos SCSI Anchos-Rápidos (SCSI-2). Un controlador SCSI puede manejar hasta 7 discos duros SCSI (o 7 periféricos SCSI) con conexión tipo margarita (daisy-chain). A diferencia de los discos IDE, pueden trabajar asincrónicamente con relación al microprocesador, lo que posibilita una mayor velocidad de transferencia.
Un disco duro suele tener:
· Platos en donde se graban los datos.
· Cabezal de lectura/escritura.
· Motor que hace girar los platos.
· Electroimán que mueve el cabezal.
· Circuito electrónico de control, que incluye: interfaz con la computadora, memoria caché.
· Bolsita desecante (gel de sílice) para evitar la humedad.
· Caja, que ha de proteger de la suciedad, motivo por el cual suele traer algún filtro de aire.
IDE
El interfaz ATA (Advanced Technology Attachment) o PATA, originalmente conocido como IDE (Integrated device Electronics), es un estándar de interfaz para la conexión de los dispositivos de almacenamiento masivo de datos y las unidades ópticas que utiliza el estándar derivado de ATA y el estándar ATAPI.
SCSI
Acrónimo inglés de Small Computers System Interface (Interfaz de Sistema para Pequeñas Computadoras), es una interfaz estándar para la transferencia de datos entre distintos dispositivos del bus de la computadora. Algunos profesionales lo castellanizan como escasi o escosi, por la pronunciación en inglés de su sigla, otros por el contrario prefieren deletrearlo.Para montar un dispositivo SCSI en un ordenador es necesario que tanto el dispositivo como la placa madre dispongan de un controlador SCSI. Es habitual que el dispositivo venga con un controlador de este tipo, pero no siempre es así, sobre todo en los primeros dispositivos.

SATA
(Acrónimo de Serial Advanced Technology Attachment) es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, lectores y regrabadores de CD/DVD/BR, Unidades de Estado Sólido u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados. Serial ATA sustituye a la tradicional Parallel ATA o P-ATA. SATA proporciona mayores velocidades, mejor aprovechamiento cuando hay varias unidades, mayor longitud del cable de transmisión de datos y capacidad para conectar unidades al instante, es decir, insertar el dispositivo sin tener que apagar el ordenador o que sufra un cortocircuito como con los viejos Molex.


No hay comentarios:
Publicar un comentario